Pensamiento Crítico y Educación Científica

Nome do palestrante: 
Prof. Dr. Oscar Eugenio Tamayo A. - Universidad Autónoma de Manizales - Colômbia
Resumo: 
Uno de los propósitos centrales de la educación en los diferentes niveles educativos es aportar a la formación de Pensamiento Crítico en los estudiantes. Dentro de las diferentes perspectivas teóricas para su estudio destacamos aquellas centradas en el desarrollo de capacidades en los estudiantes, las centradas en las competencias, en habilidades, en disposiciones y en criterios, entre otras. Proponemos que el objeto central de la didáctica de las ciencias lo constituye aportar a la formación de Pensamiento Crítico en dominios específicos del conocimiento. La perspectiva teórica asumida por nuestro grupo de investigación profundiza en el estudio de cuatro dimensiones: solución de problemas, argumentación, emociones y metacognición, las cuales consideramos centrales en la formación del pensamiento críticos de los estudiantes. La interacción entre estas cuatro dimensiones del pensamiento crítico permite lograr una comprensión más profunda acerca del desempeño de los estudiantes y, asimismo, da posibilidades para identificar posibles obstáculos que se constituyan en amenazas al interior de cada una de las dimensiones analizadas o en la interacción entre ellas y que permitan, a su vez, orientar acciones educativas en función de lograr mayores desarrollos en cuanto al pensamiento crítico en dominios específicos de los estudiantes.
Data: 
terça-feira, 26 Março, 2019 - 16:00
Local: 
Auditório Adma Jafet

Desenvolvido por PIEC-USP